No somos héroes

NO SOMOS HÉROES CUBIERTA OK.indd
Datos sobre el libro

Autor: Raúl Sánchez Pérez

Páginas: 290
Lengua: Español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-126141-6-9
Año edición: 2023

El amor por las cosas pequeñas, que son finalmente las más grandes, la amistad, la lealtad a las personas, los caminos que se abren y se cierran, la reivindicación de la vida sencilla, la vuelta a los orígenes son solo algunos de los temas que planean sobre estos textos que tras su aparente sencillez terminan transmitiendo una perturbadora profundidad.
Luis Leante

Donde puedes adquirirlo

El viaje hacia el olvido de Teófilo Fernández

PORTADA TEÓFILO TIERRA
Datos sobre el libro

Autor: Jesús López García

Páginas: 300
Lengua: Español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-126141-0-7
Año edición: 2022

La historia de Teófilo Fernández, de su familia y de su entorno, es la del declive y extinción de una comunidad rural, de la diáspora de sus componentes y de sus diversos destinos.

Donde puedes adquirirlo

Caravaca Inédita. Un viaje desde la prehistoria hasta nuestro días

03 - Caravaca Inédita - Contracubierta - Versión general 1.0.0
Datos sobre el libro

Coordinación: Francisco Brotons Yagüe

Páginas: 356
Lengua: Español
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-122196-3-0
Año edición: 2022

Caravaca Inédita, obra coordinada por el arqueólogo Francisco Brotons, constituye la culminación de un proceso de construcción y de divulgación de los trabajos de investigación arqueológica llevados a cabo en la cuenca de Caravaca en los últimos decenios por un amplio elenco de técnicos en la labor de intervención arqueológica.

El libro ha quedado estructurado en quince capítulos en los que se ofrece al lector una visión de la evolución cultural del territorio a través de la interpretación de los vestigios materiales disponibles a día de hoy. Se ha cuidado especialmente el acompañamiento gráfico de fotografías y dibujos para facilitar mucho más la comprensión de los textos y la interpretación de los mismos; a este respecto, las precisas ilustraciones de Pablo Pineda ayudarán a imaginar objetos, yacimientos o paisajes de nuestro pasado. Para conseguir una contextualización territorial nítida se ha elaborado una cartografía que facilitará la comprensión espacial de los datos geográficos.

La publicación de esta obra constituye un auténtico hito en el panorama regional, aportando una visión nueva en la narración de la historia de la cuenca de Caravaca, desde la prehistoria a la época medieval. Sin duda su contenido traspasará los límites de una mera difusión para convertirse en un sólido anclaje de la identidad de su historia.

Este libro ha sido posible gracias a la colaboración entre la empresa Aqualia, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la editorial Gollarín.

Donde puedes adquirirlo

El cofre de la felicidad

PORTADA EL COFRE DE LA FELICIDAD PRUEBA LILA CLARO
Datos sobre el libro

Autor: Encarna Reinón

Páginas: 250
Lengua: Español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-122196-6-1
Año edición: 2022

Nos ofrece la lectura de este libro la posibilidad cierta de acercarnos al mundo creativo y también a la línea de la vida de la que la autora fue protagonista. No nos deja indiferente el sumergirnos en esta obra. No son argumentos pero si están presentes principios éticos y elementos argumentales que son la huella con la que identificar este «cofre de la felicidad».

Donde puedes adquirirlo

Víctor M. Sánchez Tudela

Biografía

Víctor M. Sánchez Tudela (Caravaca de la Cruz, 1977).

Autor que se define ante todo como amante de la música, del cine y de la literatura. De adolescente comenzó a guionizar sus propios programas en una emisora de radio. Más tarde escribió artículos para semanarios y blogs en internet.
Tras realizar varios cursos de escritura creativa y de lenguaje cinematográfico, empezó a escribir guiones de cortometrajes y a llevarlos a cabo mediante la Asociación Cultural de Arte «El Jardinico», de Caravaca de la Cruz, a la cual pertenece desde el año 2006.
También ha escrito los guiones de los documentales En la cuna de Goya, finalista en varios certámenes en Aragón, y Sensaciones del Caballista, exhibido en la Casa-museo de los Caballos del Vino.
Actualmente continúa escribiendo, tanto guiones como relatos, para futuros proyectos.

Hemos publicado
VÍCTOR
Bibliografía

Pasos de gigante

PORTADA PASOS DE GIGANTE
Datos sobre el libro

Autor: Víctor M. Sánchez Tudela

Páginas: 160
Lengua: Español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-122196-7-8
Año edición: 2022

Personajes que podrían haber vivido en las calles que transitan en cada relato, tradiciones entremezcladas con asuntos y problemas cotidianos, tabernas y locales de ficción que animan algunas callejuelas del Casco histórico de Caravaca; todo acompañado por la ilusión de unos seres de gran altura que cobran vida para anunciar aires de fiesta a cada paso.

Los beneficios de la venta de esta publicación van destinados integramente a la Asociación Española contra el Cáncer.

Donde puedes adquirirlo

Ignacio Ramos

Biografía

Ignacio Ramos (Barranda-Caravaca de la Cruz, 1936).

Estudió Bachillerato en Caravaca de la Cruz y Murcia, y Periodismo en Madrid. Fue redactor en el periódico La Verdad (Murcia), bajo la dirección de Venancio Luis Agudo; pasó luego a El Alcázar de PESA (Madrid), que dirigía José Luis Cebrián, de donde salió con el equipo fundador de Nuevo Diario (Madrid), periódico en el que ejerció de Jefe de Reporteros, Redactor Jefe, Subdirector y director en funciones. Se incorporó luego a ABC (Madrid), donde fue Redactor Jefe, en las direcciones de José Luis Cebrián y Guillermo Luca de Tena, y Subdirector con Luis María Anson. En revistas fue Jefe de Información en La Actualidad Española y Subdirector en Época, donde trabajó con Jaime Campmany hasta su jubilación. Colaborador fijo de Hermano Lobo desde su fundación, ha firmado trabajos en diversas publicaciones.

Hemos publicado
Ignacio-Ramos-219x300
Bibliografía
Relatos
  • El hombre de la penicilina y otros relatos (2018)

Eliodoro Puche

Biografía

ELIODORO PUCHE (LORCA 1885-1964)

Eliodoro Puche Felices, sin h, como a él le gustaba firmar, se traslada a Madrid en 1916, donde se sumerge en el universo bohemio de la capital, viviendo una vida atropellada de taberna en taberna y absorbiendo los influjos modernistas y vanguardistas que imperaban en el Madrid intelectual de la época.

En su etapa madrileña cultiva la amistad de Valle-Inclán, Machado, Juan Ramón Jiménez y Gómez de la Serna, al tiempo que comienza a traducir a los simbolistas franceses y a publicar en revistas como Cervantes y Cosmópolis.

En 1918 escribe Corazón de la noche, que es muy bien recibido por sus contemporáneos, y en los años sucesivos publica el resto de su obra.

Hemos publicado
foto GOLLARÍN
Bibliografía

Obras completas

IMG-20220314-WA0014
Datos sobre el libro

Autor: Eliodoro Puche
Género: Ensayo
Páginas: Volumen I-618 páginas Volumen II-660 páginas
Lengua: Español
Encuadernación: Tapa dura ( 2 volúmenes con estuche contenedor)
ISBN: 978-84-123954-3-3
Año edición: 2022

Las editoriales Alfaqueque y Gollarín, se unen en una nueva iniciativa de colaboración. En esta ocasión editan las Obras completas del escritor lorquino, Elidoro Puche. La edición, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca, está prologada por el escritor Juan Bonilla, e incluye un estudio preliminar por Pedro Guerrero Ruiz, catedrático de la Universidad de Murcia y Juan Antonio Fernández Rubio, doctor en Literatura y profesor.

Toda la poesía y prosa que Puche escribió a lo largo de su vida en el Madrid de la época, en la cárcel franquista y en su Lorca natal. Dos volúmenes, perfectamente clasificados por Pedro Guerrero y Juan Antonio Fernández. Con esta publicación las editoriales murcianas colocan a la debida altura al autor lorquino y lo iguala a los escritores contemporáneos.

Después de mucho leer no cabe sino aceptarlo: la mayoría de los que formaban parte de la caravana de nuestra bohemia, nombres a cuyas obras llegamos a asomarnos por el simple hecho de que aparecían mencionados en La novela de un literato de Cansinos, no merecía el esfuerzo que nos tomamos en buscar sus libros, muy difíciles de encontrar, y leerlos. Claro que el revés de esa certeza es más importante: unos cuantos de esos nombres, sí merecían la pena, no sólo protagonizaban anécdotas colosales de la épica nocturna a la que tan dada era nuestra lírica en los primeros años del siglo XX, sino que también produjeron unas cuantas piezas memorables, las suficientes como para que sus nombres no fueran los de meros figurantes de una superproducción que apenas quedó encapsulada en Luces de Bohemia de Valle. Pienso en los sonetos cincelados de Pedro Luis de Gálvez, pienso en algunos cuentos de Miguel Sawa, pienso, sobre todo, en la poesía de Eliodoro Puche.

Juan Bonilla

Donde puedes adquirirlo

Moras, cristianas y caballistas

DEFPortadaCaravaca8M
Datos sobre el libro

Autor: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Páginas: 44
Lengua: Español
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-122196-5-4
Año edición: 2022

La sociedad caravaqueña a lo largo de la historia ha girado en torno a todo lo referente a la Vera Cruz y de una manera especial en los días de sus fiestas patronales del mes de mayo.

Este es un pequeño homenaje, desde el Ayuntamiento de Caravaca, a todas las mujeres que han contribuido y contribuyen a engrandecer esos días tan especiales en nuestra ciudad, manteniendo más vivo que nunca este legado cultural tan nuestro

Los beneficios de la venta de esta publicación van destinados integramente a la Residencia de la 3ª Edad de la Santísima y Vera Cruz.

Donde puedes adquirirlo
1 2 3 5